Misión
“Preservar y velar por la estabilidad del valor de la moneda y promover la eficacia, integridad y estabilidad del sistema financiero, para colaborar con el bienestar del país”.
Visión
"Ser una institución técnica e independiente que desarrolle una gestión eficiente y creíble, basada en la excelencia de sus talentos y reconocida en el ámbito nacional e internacional, orientada a preservar el valor de la moneda y la eficacia, integridad y estabilidad del sistema financiero".
Historia del BCP
Autonomía Monetaria: Creación del Banco Central Del Paraguay
Durante la presidencia del Dr. Federico Cháves se realizo la separación jurídica, administrativa y financiera del Banco del Paraguay (creado por Decreto Ley Nº 5.130, del 8.IX. 1943) y se determino la creación del Banco Central del Paraguay por Decreto Ley Nº 18, del 25 III.1952, cuyas funciones especificas serian: Las operaciones de emisión, redescuento, compra-venta de divisas y monedas extranjeras y la orientación de la política cambiaria y de crédito. Fue Primer Presidente del Banco Central del Paraguay nombrado por Decreto el Dr. Juan Ramón Chávez.
Ver mas
Art. 2º - Tiene su domicilio en la ciudad de Asunción.
Art. 3º - El Banco Central determinrá la política monetaria , crediticia de la Nación, sujeta a las condiciones específicas de este Decreto-Ley y en coordinación con la política económica del Gobierno.
Continuando con el ARTICULADO: El Guaraní es la Unidad Monetaria de la Republica del Paraguay. El Guaraní se dividió en cien partes iguales que “CÉNTIMOS” y el Símbolo del Guaraní es la letra “G” cruzada por una diagonal, ₲
Solo el Banco Central del Paraguay podrá emitir billetes y monedas en todo el territorio nacional de acuerdo con las prescripciones de este DECRETO-LEY. Ninguna otra entidad o persona, pública o privada, podrá poner en circulación billetes o monedas o cualquier efecto que en la opinión de dicho Banco fuesen susceptibles de circular como dinero.
Por el mismo Decreto Ley de Creación del Banco Central del Paraguay, Nº 18 del 25 de marzo de 1952, se autorizo a este organismo a emitir billetes de 1, 5, 10, 100, 500 y 1.000 Guaraníes, de diferentes diseños y tamaños.
Las monedas se acuñaron en 1953, en Londres, Inglaterra, en Niquel-Brass de 50 céntimos, FESTONEADAS y de 25, 15 y 10 céntimos en el mismo año, metal y lugar
Todos los billetes son iguales a la emisión del año 1943 en cuanto a color, dimensiones, ilustraciones, etc., en el anverso y reverso. Solamente el billete ₲ 1.000 varió en sus medidas (16 x 8 ½ cm.). En el anverso de esta emisión se puede leer la Leyenda BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY, todas las denominaciones cuentan con hilo de seguridad y están impresos en papel fabricado con algodón 100% puro. Estos billetes fueron impresos en su totalidad por la fiema Thomas de la Rue.
Decreto Ley del 25 de Marzo de 1952. Con la firma del Dr. Juan Ramón Chávez., primer Pdte. Del creado Banco Central del Paraguay.